subrayar las palabras claves del tema, y en su cuaderno escribir ejemplos de cada uno de los subtemas. pag. 166-172.
Responder el cuestionario de la pag. 168.
identifica en tu vida personal algun caso en el que se haya generado un conflicto debido a que no respetaste ala autoridad. Se pudo evitar el conflicto?. Que consecuencias tuvo? pag. 170
Redacten la noticia de un hecho sucedido en la imaginacion Ciudad Caracol. pag. 172
RECUERDEN QUE NO HAN ASISTIDO A CLASE Y SOLO PUEDEN ENTREGAR LOS TRABAJOS CON EL JUSTIFICANTE.
jueves, 20 de enero de 2011
lunes, 10 de enero de 2011
Bloque 3: La dimensión cívica y ética de la convivencia.
Propósitos.
En este bloque los alumnos:
Analizaran el lugar que confieren a otras personas y grupos en sus decisiones y acciones.
Analizaran las ventajas y los problemas de la convivencia en sociedad multiculturales y la conformación de una perspectiva cívica y ética en la resolución no violenta de conflictos.
Reconocerán la importancia de la reflexión ética y la acción moral en la construcción de una vida personal y social basada en valores y normas que regulen la convivencia.
Aprendizajes esperados.
Proponer soluciones no violentas a conflictos de la vida diaria, en las que expresen habilidades y actitudes para el dialogo, la empatía, la cooperación y la negociación.
Tomar parte de debates sobre problemáticas de su entorno, que demanden el conocimiento de las mismas, les permitan formular juicios críticos y asumir criterios relacionados con su bienestar y con el bien colectivo.
Analizar situaciones-dilemas, con planteamientos reales o hipotéticos, que involucren conflictos de valores.
Reconocer en situaciones de la vida diaria la contribución de valores compartidos por la humanidad para fortalecer el respeto y la convivencia pacifica entre personas y grupo.
Reconocer que la pertenencia a una comunidad o grupo confiere responsabilidad para intervenir en decisiones y tareas.
miércoles, 15 de diciembre de 2010
1.1. ASPECTOS DE LA CONVIVENCIA QUE ENRIQUECEN A LAS PERSONAS.
1. El reto de aprender a convivir.
1.1. Aspectos de la convivencia que enriquecen a las personas.
1.1. Aspectos de la convivencia que enriquecen a las personas.
- De manera individual escribe cuales momentos que consideren que han sido el mejor y el peor de su vida. Procuren elegir algunos en los que, ademas de ustedes, intervengan otras personas.
- Expliquen si, en dichas situaciones, estan presentes los siguientes aspectos:
- las personas involucradas se conocen bien; saben lo que quieren y necesitan.
- Se comunican adecuadamente: se escuchan y dialogan.
- Estan dispuestas a apoyarse y cooperar unos con otros.
- Aplican la cratividad.
- Tienen disposicion para resolver los conflictos
- ¿Por que creen que estos aspectos estan presentes en los mejores momentos de su vida?
BLOQUE 3: LA DIMENSION CIVICA Y ETICA DE LA CONVIVENCIA.
3.1. El reto de aprender a convivir.
3.1.1 Aspectos de la convivencia que enriquecen a las personas.
3.1.2 El conflicto como elemento inherente a la convivencia.
3.2. Responsabilidades en la vida colectiva.
3.2.1 El sentido comunitario de la conformación de la identidad personal.
3.2.2. El lugar de los individuos ante el sentido de comunidad.
3.3 Los valores como referencias de la reflexión y acción moral.
3.3.1. Todos tenemos valores
3.3.2. Diferentes tipos de valores: económicos, estético, y éticos.
3.3.3 Identificacion de los valores personales y colectivos.
3.1.1 Aspectos de la convivencia que enriquecen a las personas.
3.1.2 El conflicto como elemento inherente a la convivencia.
3.2. Responsabilidades en la vida colectiva.
3.2.1 El sentido comunitario de la conformación de la identidad personal.
3.2.2. El lugar de los individuos ante el sentido de comunidad.
3.3 Los valores como referencias de la reflexión y acción moral.
3.3.1. Todos tenemos valores
3.3.2. Diferentes tipos de valores: económicos, estético, y éticos.
3.3.3 Identificacion de los valores personales y colectivos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)